Cabnave

Glosario Técnico Naval: Términos Esenciales para Comprender el Sector

En el sector naval, dominar la terminología técnica es fundamental para garantizar una comunicación eficaz entre equipos de trabajo, clientes, proveedores y organismos reguladores. Este glosario reúne los principales términos utilizados en la industria naval y en los astilleros de reparación, y sirve como referencia práctica tanto para profesionales con experiencia como para quienes están iniciando su carrera en este ámbito.

En este artículo, presentamos una selección de términos esenciales que facilitan la comprensión de las operaciones, los sistemas y las estructuras relacionadas con la ingeniería y el mantenimiento naval. Se trata de un recurso útil tanto para profesionales como para personas interesadas en el funcionamiento de los astilleros navales.

Términos Visibles: Comprender la Estructura de un Barco

Antes de profundizar en la terminología técnica, es importante visualizar la estructura básica de un barco. La imagen de portada de este artículo, captada por un dron, muestra un barco en el muelle con algunos elementos estructurales destacados.

Términos destacados en la imagen:
Longitud total (LOA, por sus siglas en inglés): medida total del barco, desde la punta de la proa hasta la punta de la popa.
Manga moldeada (Moulded Beam): anchura máxima del casco, medida entre los puntos internos de las cavidades.
Cubierta (Deck): piso principal visible de la embarcación, que puede estar dividido en varias secciones dependiendo de la función y tipología del barco.
Superestructuras: estructuras situadas por encima de la cubierta principal, como el puente de mando, los alojamientos o los compartimentos técnicos.

Términos Estructurales y de Construcción Naval

Casco – parte exterior de la embarcación que permanece en contacto directo con el agua. Puede estar construido en acero, aluminio o materiales compuestos, según el tipo de barco.

Glossário Técnico - Ilustração de um Casco de um navio.

Quilla – elemento estructural que confiere estabilidad al casco.

Glossário Técnico - Ilustração de uma Quilha de um navio.

Borda-livre – Distancia entre la línea de flotación y la cubierta principal.

Glossário Técnico - Ilustração da borda-livre de um navio.

Bulbo de proa – extensión redondeada en la parte inferior delantera del casco que mejora la eficiencia hidrodinámica.

Glossário Técnico - Ilustração de um Bulbo de proa de um navio.

Términos de Acoplamiento y Reparación

Dockage – Proceso de colocación de un barco en dique seco para su mantenimiento.

Alagem – Movimiento lateral de barcos en tierra firme.

Glossário Técnico - Imagem da manobra de alagem/ lançamento de um navio.

Estiba – Organización de la carga a bordo.

Atraque – Maniobra de acercar el barco al muelle.

Remolque – Acción de tirar de un barco con otro.

Hidrojato – Limpieza del casco con chorro de agua a alta presión.

Soldadura naval – Unión de elementos metálicos estructurales.

Calderería – Fabricación y recuperación de estructuras metálicas.

Maquinaria – Procesos de torneado, fresado y acabado de piezas metálicas.

Términos Relacionados con Sistemas Mecánicos y Técnicos

Motor principal – Responsable de la propulsión del barco.

Hélice – Dispositivo que convierte la energía del motor en movimiento.

Timonera – Sistema de maniobra, que incluye el timón y los mandos.

Medidas y Cálculos Técnicos

LPP (Longitud entre perpendiculares) – Longitud entre las perpendiculares de proa y popa.

Arqueación bruta (GT) – Volumen interno total del buque.

Arqueación neta (NT) – Volumen útil para carga y pasajeros.

Desplazamiento – Peso del agua desplazada, equivalente al peso del buque.

Pontal – Altura entre la quilla y la cubierta principal.

Protección y Pintura

Antifouling – Revestimiento que evita el crecimiento de organismos marinos.
Primer – Capa base que protege contra la corrosión.
DFT (Dry Film Thickness) – Espesor seco de la pintura aplicada.

Seguridad y Certificación

Francobordo – Distancia entre la línea de carga máxima y la cubierta principal.

Estanqueidad – Capacidad de impedir la entrada de agua.

Certificación de clase –Documento que acredita la conformidad técnica y estructural.

Estructuras y Equipos Auxiliares

Sala de máquinas – Espacio con motores y sistemas de propulsión.

Timón – Estructura de dirección sumergida.

Superestructura– Parte del barco situada por encima de la cubierta principal.

¿Por qué es importante conocer estos términos?

El conocimiento de la terminología técnica naval va más allá de la comunicación interna: es un factor clave para la seguridad, la eficiencia y la calidad en la ejecución de los servicios.

Comprender estos conceptos permite:

– Reducir los fallos de comunicación entre clientes y astilleros;

– Interpretar con claridad informes técnicos, presupuestos y planes de reparación;

– Realizar un seguimiento más riguroso de las intervenciones en curso;

– Elevar el nivel técnico y profesional de todos los participantes.

Explora, aprende y sigue nuestro trabajo

CABNAVE apuesta por la valorización del conocimiento técnico y la formación continua de su equipo. Creemos que compartir información es esencial para el desarrollo del sector naval en Cabo Verde.

Siga nuestro Blog Técnico, donde abordamos temas sobre mantenimiento, innovación y buenas prácticas en la reparación naval.

¿Quieres sugerir un término para el próximo glosario técnico naval?

¿Tiene dudas sobre algún concepto técnico o le gustaría que se incluyera algún término en una futura edición?

Póngase en contacto con nosotros a través del formulario de contacto. Estamos siempre disponibles para aclararle cualquier duda.

Artículos relacionados

¿Te ha gustado este artículo?

Comparte con profesionales del sector:

Facebook
LinkedIn
Email
Cesta de compras